SAN MARTINIDAD
CUADRILLAS DE SAN MARTIN META
- ¿Que son?
RTA: Son una serie de diez juegos realizados a caballo en los que se demuestra la destreza y habilidad del sanmartinero como jinete. Estos juegos son llevados a cabo por cuatro "grupo o cuadrillas ", cada una conformada por doce jinetes y tres suplentes. Cada cuadrilla representa un grupo específico: Galanes, Moros, Guahibos y Cachaceros.3. ¿Que significa cada grupo representativo?
4. ¿como se visten?
GALANES: Su vestimenta esta compuesta por pantalón blanco, saco negro, corbatín y sombrero blanco, aunque en versiones anteriores, se han puesto ropa verde hasta la rodilla con rayas doradas, en las mangas, rodillas y en el cuello un ojalillo de color blanco, media negra y polainas negras, además de una pechera y casco a manera de armadura compuesta de acrílico. El banderín que los representa es el blanco.
CACHACEROS: Portan atuendos muy llamativos, compuestos por semillas, pintura negra, pieles y huesos de animales nativos de la región, se acompañan de un banderín de color negro y su compañero, el caballo, generalmente es negro o pintado. Son reconocidos por cada año cambiar la totalidad de sus atuendos.
El saludo: Este es el juego inicial donde todas las cuadrillas se dirigen al centro de la plaza, formando un arco, y ya estando en formación, se dirigen a los costados del lugar y giran a la izquierda buscando el centro de la plaza, donde saludan al patrono San Martin de Tours.
El desafío: conocido como ‘guerrillas’ es un simulacro de combate de a pie entre las cuatro Cuadrillas. En este juego se enfrentan Galanes contra Moros y Guahibos contra Cachaceros.
Las ‘Oes’: En esta parte las cuatro cuadrillas avanzan cada cual por su derecha hasta la tercera parte de la cuadra, entran en la plaza trazando un amplio círculo que pasa por el centro de la misma y se cierra en el punto de partida.
El peine: Los árabes y españoles avanzan al frente a la línea principal, de la misma forma que llaneros y negros, hasta encontrarse en el centro de la cuadra en parejas, donde se cruzan Moro y Galán, y Guahibo y Cachacero, por fuera, formando un peine. El juego se continúa hasta que cada Cuadrilla regresa a su esquina.
Medias plazas: Todos avanzan en diagonal al centro de la plaza y ahí giran hacia la derecha en dirección a la esquina siguiente en la que habían comenzado. La figura continúa hasta tocar cuatro veces el centro y cada una de las esquinas de la plaza. Posteriormente, cada cuadrilla regresa a su ranchería.
El caracol: Los Moros avanzan buscando el territorio de los Galanes y los Guahibos el de los Cachaceros. Al llegar a los tres cuartos de la plaza entran a esta y forman un óvalo que se cierra en el punto de partida o ranchería de cada Cuadrilla. Cada Cuadrilla hace cuatro caracoles hasta volver a su propia esquina.
Alcancías: Aquí se pone a prueba la verdadera habilidad de los jinetes, pues los Moros invaden el territorio de los Galanes; este repele el ataque y lo hace huir al territorio del indio quien sale en defensa de su aliado el Moro, y persigue al Galán hasta llevarlo al territorio del Cachacero. Este a su vez sale en defensa del Galán y lo persigue hasta territorio del Moro. Por último el Moro defiende al Guahibo y persigue al Cachacero hasta hacerlo refugiar en el territorio de los galanes. Al final todos regresan a sus rancherías.
Culebra: Se distingue por su vistosidad y complejidad, es símbolo de la paz y la unión entre las cuatro etnias. Consiste en intercalar cada miembro de las diferentes cuadrillas con sus antiguos adversarios, formando entre los cuatro colores una similitud de culebra Coral.
Paseo: Las cuatro cuadrillas se reparten en grupos de seis jinetes; los dos grupos de cada cuadrilla parten de su esquina en direcciones opuestas, avanzando por la calle para darle vuelta completa a la plaza.
Despedida: Con este se finaliza el acto, que consiste en la repetición del primer juego. Se rodea la plaza para despedirse del público, no sin antes agradecer al santo patrono del municipio.
El desarrollo de los juegos entre las cuatro cuadrillas dura entre cuatro y cinco horas. Desde que inicia hasta que finaliza está acompañado de juegos pirotécnicos, al tiempo que los mismos anuncian el inicio y terminación de cada juego.
Comentarios
Publicar un comentario